viernes, 19 de diciembre de 2008

VIDEO Tajo Vivo Extremadura por agua


PINCHA EN LA FOTO

martes, 16 de diciembre de 2008

CHALECO PARA INCENDIOS FORESTALES WILDFIRE




Chaleco contenedor de agua para incendios forestales. Distribuye el peso del agua de forma equilibrada a lo largo y ancho del torso del usuario, permitiéndole un menor estrés en trabajos de incendios forestales. Confortable para usos prolongados.

El chaleco tiene una capacidad de 20 litros y cuenta con deflectores internos para evitar el oleaje del agua dentro del chaleco debido al movimiento.Es liviano y esta construido de poliamina de color naranja encendido. Posee dobladillos de protección en los bordillos.

Incluye Bomba Manual Wildfire HPC-A, para personas diestras o zurdas, con tobera de chorro con alcance de hasta 10 metros y difusor.Capacidad 20 litros (5,28 galones)Peso 1,9 Kgs (vacío)Dimensiones de almacenamiento(cms): 80 largo, 20 ancho y 5 alto.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

QUE PUEDES HACER TU



Qué puedes hacer tu
Compra con responsabilidad
¿De dónde procede la madera que ves en las tiendas, en los edificios y en las calles de tu ciudad?¿Y la madera que tú compras?¿Ha sido obtenida de forma legal?¿Se han respetado los derechos de las poblaciones locales?¿Y los de las comunidades indígenas?
Es difícil responder a estas cuestiones y comprar en consecuencia. Por ello, como consumidores, necesitamos elementos creíbles que nos garanticen que la madera con la que se ha fabricado el producto que compramos procede de bosques explotados de forma social y ambientalmente responsable. La certificación FSC es la única que nos garantiza esto.
Por ello, debes Actuar sobre tu tienda habitual.
Si no encuentras la etiqueta FSC en tu tienda habitual, pregúntale al vendedor si conoce el origen de su madera y recomiéndale que utilice madera certificada por el FSC.
Busca esta etiqueta, si no la encuentras: ¡Pregunta!
La Etiqueta FSC nos asegura que la madera procede de explotación de origen legal o sostenible.

El boicot contra la madera tropical, no es la solución.A comienzos de la década de los 90, las principales organizaciones ambientales y sociales emprendieron un boicot contra la madera tropical pero no se consiguieron los frutos esperados... El precio de la madera tropical se derrumbó y esto provocó un aumento en las de cortas.Por ello, en lugar del boicot a la madera tropical, se ha apostado por incentivar la gestión y aprovechamiento social y ambientalmente responsables como estrategia más efectiva. Este fue el planteamiento que condujo a la creación del al FSC y a la Red Ibérica de comercio Forestal , miembro español y portugués de la Global Forest and Trade Network de WWF.

lunes, 8 de diciembre de 2008

¿EL LINCE , SE ADAPTARÁ A VIVIR EN LIBERTAD EN TIERRAS EXTREMEÑAS?

El nuevo centro de cría en cautividad del lince ibérico que el Ministerio de Medio Ambiente construirá en Extremadura , estará en condiciones de acoger a sus primeros inquilinos en el transcurso del año 2008, se ubicará en la finca Las Correderas, en el término municipal de Zarza de Granadilla (Cáceres).



El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este modo su camuflaje. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas y que aumentan progresivamente de tamaño con la edad. Los jóvenes de pocas semanas carecen de patillas y casi de pinceles y en los individuos de un año ya aparecen las patillas, aunque cortas, que apenas cuelgan por debajo de la barbilla. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras. Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos moteados de negro.
Existen tres patrones de pelaje:
Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a concentrarse en los flancos laterales.
Mota gruesa A: las manchas son de mayor tamaño y tienen cierta tendencia a disponerse en líneas, apareciendo dos o más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los hombros.
Mota gruesa B: las motas son del mismo tamaño que en la mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación específica ni las manchas de los hombros.
El lince ibérico parece una versión más pequeña del lince eurasiático (Lynx lynx), estando solamente sobre la mitad de su talla —los machos adultos pesan un promedio de 12,8 kg y las hembras sobre 9,3 kg, llegando a pesar los machos hasta 20 kg— Ambos son distintas especies, simpátricas en Europa central durante el pleistoceno. La época de la separación se estima que ocurrió mucho antes que la separación de los linces eurasiáticos y el lince canadiense. Se considera que los linces eurasiáticos e ibéricos se desarrollaron del primer lince identificable, Lynx issiodorensis: el ibérico en Europa y el lince eurasiático (que más tarde dio lugar al lince de Canadá) en China. Aunque los rangos del eurasiático y del lince ibérico nunca se solaparon mucho, y han llegado a estar esencialmente separados en épocas recientes, los dos linces pudieron coexistir hasta finales del siglo XIX en los Pirineos y quizá en la costa norte de España.
Contenido[ocultar]
1 Hábitat, distribución y población
2 Reproducción
3 Alimentación
4 Costumbres
5 Problemas de conservación
6 Programa de cría en cautividad
6.1 Resultados del programa
7 Referencias
8 Enlaces externos
//

Hábitat, distribución y población [editar]

Distribución hacia 1980 del lince ibérico
El lince ibérico se encuentra en el bosque y matorral mediterráneo, en zonas muy restringidas de España y Portugal, bien conservadas, y aisladas de la actividad humana, aunque en Portugal parece que se ha extinguido. Este tipo de hábitat le proporciona refugio y pastos abiertos para cazar conejos, que supone el 90 % de su dieta.
El tamaño del territorio está condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como media ocupa unos 10 km². En zonas ricas en alimento, el territorio del lince será algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas residencias vitales para el lince, como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo, donde el lince estará en activo, y que coinciden con las de máxima densidad de conejos.
En el año 2006 los únicos núcleos con presencia segura de la especie se limitaban a Sierra Morena, en concreto el Parque Natural de la Sierra de Andújar (que es la principal reserva de lince ibérico que hay en el mundo), los parques naturales de Cardeña y Montoro, y el Parque nacional de Doñana y su entorno. Podría haber poblaciones muy reducidas en otras comarcas, con datos indirectos de presencia reciente en Montes de Toledo y Suroeste de Madrid. Las poblaciones existentes a finales del siglo XX probablemente se encuentran desaparecidas (Sierra de San Pedro, Villuercas y Sierra de Gata en Extremadura, Sierra Morena Central y Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada. En conjunto, las poblaciones de Sierra Morena Oriental y Doñana sumaban menos de 200 ejemplares en 2005. Sin embargo, parece que la tendencia se invierte muy ligeramente, y en el año 2007 se estima la población en los 2 principales núcleos citado anteriormente (únicos dónde se ha confirmado su presencia estable) de entre 215 y 250 ejemplares.[1]
Las preferencias examinadas del hábitat del lince en el área de Doñana, incluyendo el parque y los alrededores, revelan que el lince está generalmente ausente en las tierras de cultivo y en plantaciones de árboles exóticos (eucalipto y ciertos pinos), donde son también escasos los conejos. En el parque, la radiotelemetría muestra que más del 90% de los puntos de reposo del día usados por el lince se localizan dentro del matorral denso. El lince se encuentra principalmente entre los 400 y 900 m de altura, pero este intervalo puede extenderse hasta los 1600 m.

Reproducción [editar]
La época del celo comienza entre enero y febrero, adelantándose en las regiones meridionales desde finales del mes de diciembre hasta mediados del mes de febrero. El lince, a pesar de ser un animal de hábitos solitarios, en esta época del año suele permanecer con su pareja. Las madrigueras se hacen en lugares bien protegidos y escondidos como roquedos, árboles huecos, ... La gestación dura de 65 a 72 días, de lo que se deduce que la época del nacimiento se sitúa entre los meses de marzo y abril. Las camadas suelen constar de una a cuatro crías, siendo lo más habitual dos cachorros. A las cuatro semanas la madre lince cambia de madriguera, y a los dos meses los cachorros son capaces de acompañar a su madre en las cacerías. Éstos son independientes en 7 ó 12 meses (más o menos cuando la hembra entra de nuevo en celo) y permanecen en su territorio natal hasta los 20 meses. Suelen sobrevivir a la independencia entre uno y dos linces por hembra.
Las hembras pueden criar en su primer invierno, pero la época de la primera reproducción depende de factores demográficos y ambientales. En una población de alta densidad, como la de Doñana, la edad en la primera reproducción depende de cuando una hembra adquiere un territorio. Esto ocurre normalmente debido a la muerte o a la expulsión de un residente. Es posible que una hembra no se reproduzca hasta transcurridos cinco años de edad, y solamente cuando su madre muera y adquiera un territorio se reproducirá (lo que no favorece la repoblación del lince). Suelen vivir unos 13 años, siendo fecundos hasta los 10 años.

Alimentación [editar]

Ejemplar de lince ibérico
El lince ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentación. También consume anátidas, ungulados, perdices, pequeños mamíferos y otras aves. La aparición de estas presas en su dieta depende de la época del año, de la disponibilidad de presas y de la zona. Por el peso, el 93% de la presa del lince ibérico durante la estación del verano esta compuesto por conejos, que sufren en determinada época la mixomatosis. La proporción de conejos en la dieta disminuye levemente en los meses del invierno, cuando el número de conejos están en un punto bajo anual. En este tiempo, cazan cervatillos y muflones juveniles. En las marismas del Coto de Doñana, a lo largo de la costa sudoccidental española, los patos son un recurso alimenticio estacional importante desde marzo a mayo, durante la época de cría. Las necesidades energéticas del lince ibérico se ha estimado que equivalen a aproximadamente un conejo por día.

Costumbres [editar]
En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza. Cuando las temperaturas máximas aumentan, los linces pasan más tiempo descansando, al contrario que cuando hay precipitaciones. Los linces juveniles son básicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna después de su primer año de vida. Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del día, contrastando con sus hábitos casi estrictamente nocturnos en verano.
Un estudio de radiotelemetría en el parque nacional del Coto de Doñana mostró linces principalmente nocturnos, con la actividad concentrada en el crepúsculo, y cuando los animales se movían de sus lugares de reposo diurnos hacia los de caza nocturna. El recorrido diario realizado fue como promedio de siete kilómetros, con los machos viajando generalmente más lejos que hembras.

Problemas de conservación [editar]


Evolución de la población de linces en España (1960-2007)
El lince ibérico se ha restringido históricamente a la península Ibérica, donde era abundante y a Francia meridional. En el pleistoceno la península fue evidentemente un refugio para el conejo, y hoy la raza que ocupa esta área es solamente la mitad de la talla de sus congéneres de centroeuropa. La Península Ibérica es la única parte de la región paleártica que posee una relativamente alta densidad de lagomorfos (conejos), similar a la encontrada en Norteamérica, donde hay espacio para dos especies de linces cazadores de lagomorfos: el bobcat o lince rojo (Lynx rufus) y el lince canadiense (Lynx canadensis).
El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966 y es la única especie de felino alineado en la categoría 1 de la lista roja de la IUCN. El efectivo total del lince ibérico, incluyendo subadultos pero no las crías, no excedía probablemente de 1,200 a principios de los años 1990, con solamente cerca de 350 hembras reproductoras. La población se ha visto reducida en los últimos 10 años en más de un 50%. De las 31 zonas en las que habitaba el lince en 1960, solamente quedan linces en 8. La evolución de la distribución de la especie ha sido claramente regresiva. Sólo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado.
El lince ha ido perdiendo territorio debido generalmente a las infraestructuras humanas, y por tanto las poblaciones se han ido separando paulatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomunicadas, fragmentadas y aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones. Éste es un ejemplo más claro de fragmentación de área y uno de los problemas actuales más importantes para la conservación de la especie.
Además de la incomunicación de las poblaciones, se enfrenta a otros problemas, como los siguientes:
El descenso de las poblaciones de conejo por enfermedades como la mixomatosis o la neumonía hemorragicovírica.
La pérdida de su hábitat, típicamente de zonas de cobertura vegetal densa y baja densidad humana, a la que han afectado también las repoblaciones con especies de crecimiento rápido (pino y eucalipto) que son incompatibles por razones de alopatía con el desarrollo del de matorral, así como la ganadería intensiva, con la consiguiente sobreexplotación del estrato herbáceo, que limita a su vez las poblaciones de conejos.
La caza indirecta y los métodos no selectivos de caza, como los cepos y lazos.
Solamente de la población del sur de España, que consiste en tres subpoblaciones, se cree que es viable, estando compuesta por unos cientos de linces. Los efectivos de las subpoblaciones restantes se reparten en pequeños núcleos, difícilmente viables, de unas decenas de individuos.

Programa de cría en cautividad [editar]
Artículo principal: Pacto Ibérico (2007)
Las dos metas principales del Programa de Cría en Cautividad consisten en asegurar a corto plazo la conservación del material genético de la especie y crear, a medio y largo plazo, nuevas poblaciones de lince ibérico a través de programas de reintroducción. Esto implica el mantenimiento de 60 reproductores en cautividad, cuyos cruces se seleccionaran de modo óptimo para evitar la endogamia, así como la preparación de animales para su reintroducción a partir del año 2010. Para cubrir debidamente las necesidades de espacio del Programa de Cría será necesario incorporar centros adecuados para la reproducción y el mantenimiento de ejemplares de lince ibérico.
El programa de cría se desarrolla en la actualidad en el Centro de Cría de El Acebuche (en el Parque Nacional de Doñana), con capacidad para 11 ejemplares y en el Zoobotánico de Jerez, con siete instalaciones de diferentes tamaños que pueden ser utilizadas como cuarentena, para mantenimiento de cachorros o para albergar tanto a cachorros o jóvenes como a ejemplares subadultos. El zoo tiene previsto construir dos instalaciones para ejemplares reproductores, según informa el Boletín de Plan de Cría en Cautividad del Lince que elabora el equipo de protección de esta especie en peligro de extinción.[2]

Resultados del programa [editar]
Después de cuatro temporadas consecutivas de reproducción en el Acebuche, en el programa han sobrevivido 24 linces nacidos en cautividad. A estos se suman 28 provenientes de la naturaleza de tal manera que en julio de 2008 cuenta ya, después de la incorporación de algunos jóvenes capturados en el campo, procedentes de camadas numerosas y por tanto con pocas expectativas de supervivencia, con 52[3] ejemplares, repartidos en tres centros, El Acebuche, la Olivilla y el Zoo de Jerez.

Referencias [editar]
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/lince/iberico/sale/coma/elpepusoc/20071106elpepisoc_2/Tes Artículo del diario "El País" del 6 de noviembre de 2007
centro Aliseda Jaén cría cautividad lince ibérico funcionar primavera
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/boletinespce/pdf/boletin50.pdf Boletín del programa de conservación Ex-situ

jueves, 27 de noviembre de 2008

ES IMPORTANTE SABER ORIENTARSE ?




Una de las conclusiones a la que he llegado , después de la experiencia del Tjo Vivo , es que moverse por el medio natural de noche con niebla , es muy complicado , aqui nos damos cuenta de que todos los conocimientos que hemos aprendido nos pueden ayudar a salir del apuro .

lunes, 24 de noviembre de 2008

TAJO VIVO EXTREMADURA POR .......AGUA




UNA DE LAS EXPERIENCIAS MAS BELLAS , JAMÁS VIVIDAS POR MI

NO HACE FALTA SALIR DE EXTREMADURA AQUI TENEMOS .........

.......MUCHA NATURALEZA --------Asociación MILMAS
Con el músculo vacío, pero aún con la adrenalina a tope, llegamos a nuestra meta, una hora después de lo previsto, acompañados por unas docenas de niños que nos esperaban a la entrada del pueblo y que nos abrieron paso por las calles de Torrejoncillo hasta la Plaza Mayor, donde fuimos recibidos con una calurosa ovación por los allí congregados… y entonces te das cuenta de que ha merecido la pena; ha merecido la pena lo que nos queda en la retina, lo compartido con compañeros de tal calibre, el esfuerzo llevado a buen puerto; en definitiva, la satisfacción que se reflejaba en la cara de cada uno de los miembros del equipo al finalizar la prueba.

Las primeras horas, de madrugada, transcurrieron por las tranquilas aguas del embalse de Valdecañas. La niebla fue traicionera compañera, hasta llegar a la presa del mismo nombre, haciéndonos perder el rumbo en varias ocasiones. Una vez porteados los kayak para salvar la presa, la mañana nos presentó un tramo de kayak de los de disfrutar; la luz del sol extremeño nos mostraba un Tajo lleno de vida hasta las inmediaciones del Parque Nacional de Monfragüe donde abandonamos el agua.

Pasaba ya medio día cuando montamos en nuestras bicis para cruzar Monfragüe. Precioso a la vez que exigente recorrido en el que atravesamos el parque, a lo largo, pasando por las cotas más altas de éste. Fue en los dominios de Serradilla donde volvimos a dejar nuestras bicis para saltar al agua y afrontar nuestro último tramo antes de llegar al Club Náutico TajoMar, parada obligatoria.

Las fuerzas mermadas que reflejaban nuestras caras las confirmaron los datos que desprendían los análisis de sangre realizados, y fue por esto por lo que la parada se prolongó más de lo previsto, saltando al agua con los primeros rayos de luz.

Día de viento, bastante duro, el que se nos presentó para navegar por las aguas del embalse de Alcántara; y duro el último tramo por el río Alagón hasta los Canchos de Ramiro por la creciente corriente en contra que fuimos encontrando a medida que remontábamos el río. Pero todo lo que sufrieron nuestros brazos y dorsales fue compensado con creces con lo que disfrutaron nuestras retinas al paso por este paraje natural y, de nuevo, dejamos los kayak para cabalgar sobre nuestras bicis los últimos kilómetros hasta Torrejoncillo llevados en volandas por amigos y familiares que nos acompañaron, ya de noche, con sus bicis.

100 km remando, 120 km en bici, 38 horas “Non-Stop”. Sensaciones que difícilmente puede expresar pluma de tan poco calibre. Deporte, aventura, amistad,… solidaridad; desde la Asociación Deportiva MilMas te invitamos a tomar una tacita de este mejunje.



domingo, 23 de noviembre de 2008

B.R.I.F


Brigadas Refuerzo Incendios Forestales
Son las Brigadas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, del Gobierno de España, con la función de prestar apoyo a las comunidades autónomas en la lucha contra incendios forestales.
Estas unidades han sido diseñadas con las premisas de máxima movilidad, tiempos de respuesta bajos, y una máxima profesionalidad, por lo que los medios utilizados para desplazarse por velocidad, tiempo y capacidad de trabajo son los helicopteros. Hasta 2005 se utilizaron en esta tarea de transporte helicopteros Super Puma (18 personas a bordo, toda la brigada), Sokol PZL (9 personas a bordo, media brigada) y los Bell 212 (9 personas a bordo, media brigada). Actualmente la mayoría de las brigadas viajan el Sokol, excepto 2 BRIF-A y la BRIF-B.
Estas unidades por norma general vuelan en un helicoptero Sokol PZL, aunque debido a la falta de estos en el mercado europeo algunas utilizan helicopteros .
Actualmente y gracias al MARM (Ministerio Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) las BRIF comienzan un periodo de transición que finalizará en 2011 con continuidad en el trabajo de 12meses, trabajando 6 meses en extinción, 1 de formación, y 4 de prevención, por lo que pasarán a ser un auténtico referente nacional y europeo de la extinción de incendios forestales.

Vehículo de Tragsa junto a uno de los primeros helicopteros de las BRIF, un Mi-8 ruso
Las BRIF, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, nacieron como consecuencia ante los constantes accidentes y muertes en España ante los grandes incendios, aquellos que superan las 500Ha, y los problemas de combate ya que las comunidades autónomas encargadas de este problema, eran incapaces de hacerlos frente.
Las competencias en incendios forestales están trasnferidas a las Comunidades Autónomas (Comunidad autónoma) desde el año 1984, junto con las transferencias correspondientes a la gestión de los montes y del medio rural, por lo que los medios de extinción, su planificación y su disposición sobre el territorio dependía de estas últimas. Excepto en algunos medio aereos como los aviones anfibios Canadair CL-215, del ICONA, que colaboraban con las comunidades autónomas, pero insuficientes sin apoyo en tierra.
Frente a esto, el Estado se encuentra con el problema de que las Comunidades carecen de la capacidad suficiente para hacer frente a los incendios, un largo historial de accidentes, y muertes en los incendios, por lo que en el año 1992, sea crean las primeras BRIF y H-CAR del ICONA (Instituto Conservación de la Naturaleza) dependiente en aquellos momentos del Ministerio de Agricultura. Las BRIF estaban compuestas por 16 integrantes, 1 tecnico, 2 capataces y 13 especialistas, unicamente con medios manuales y transportados por helicopteros MI-8 de gran capacidad, que les conferian una capacidad de desplazamiento y operatibilidad.
La filosofía y planteamiento de las unidades se basaba en la experiencía adquirida por el Servicio Forestales de los Estados Unidos, Servicio Forestal, departamento de incendios, y para diseñar las primeras unidades y adiestrar a los primeros técnicos, se trasladaron técnicos americanos hasta España para explicar los métodos, medios recomendados, técnicas y demás aspectos hasta ese momento desconocidos.
Las H-CAR del ICONA en un primer momento estaban compuestas por 1 tecnico, 1 capataz y 6 especialistas, desplegadas en zonas más concretas de la geografía, donde los incendios tenian una gran recurrencia, pero no llegando a alcanzar grandes superficies quemadas, y en zonas donde el ICONA había realizado grandes inversiones en repoblaciones y gestión forestal.

Los medios de esta brigadas son muy variados y distintos, todos ellos con el objetivo último de conseguir la extinción de los incendios forestales, siendo algunos de ellos utilizados por las brigadas, y otros son medios de transporte, apoyo y de extinción, como los helicopteros, que transportan a las brigadas, y colaboran en la extinción realizando descargas de agua donde lo demandan las brigadas.

Medios de transporte
Los medios de transporte se pueden divididos de la siguiente forma, siendo el fundamental y prioritario el helicoptero:
Helicopteros
Vehiculos todoterreno

Debido a las distintas características de las comunidades autonomas, y de las necesidades de medios en algunos lugares, existen dos tipos de BRIF durante la campaña de verano, que abarca desde junio hasta octubre, y después durante la campaña de invierno existe también un operativo más reducido, pero igualmente efectivo, en aquellas regiones donde se produce una fuerte incidencia de incendios en esta época.

BRIF-A

Helicoptero tipo Sokol PZL, de las BRIF/A
Son unidades de elite, compuestas por:
2 Helicopteros tipo medio, Sokol en la mayoría de los casos, o bien Bell 212.
17 Personas:
1 Técnico, Ing. de Montes o Tec. Forestal
2 Cuadrillas y dentro de cada cuadrilla: 1 Capataz 7 Combatientes.
En la campaña de 2007 han estado operativas durante 4 meses en la campaña de verano en las bases de Tabuyo del Monte (León), Puntagorda (La Palma), Daroca (Zaragoza), La Iglesuela (Toledo), Prado de los Esquiladores (Cuenca), Laza (Ourense), Tineo (Asturias), Lubía (Soria) y Pinofranqueado (Cáceres),. Para su transporte cuentan con dos helicópteros medios por base, Sokol PZL o Bell 212, con helibalde de 1.200 a 1.500 litros las restantes. La BRIF-A de Lubía es de nueva creación en 2007. Estas brigadas pueden actuar en cualquier punto del territorio nacional donde sea necesaria su presencia y están especializadas en el combate de grandes incendios.
En la campaña 2008 se espera el mismo despliegue a nivel nacional en los medios de las BRIF, también durante 4 meses, pese a que el propio Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, había prometido un periodo de operatividad de 6 meses, tratando de dar una mayor continuidad y profesionalidad al personal.

BRIF-B [editar]
Son unidades compuestas únicamente por un helicoptero de tipo medio, como el Sokol PZL o el Bell 212.
Personal:
1 Tecnico
1 Capataz
7 Combatientes
Durante la campaña de verano del año 2007 trabajó una BRIF-B con helicóptero Bell 212 en la base de Puerto el Pico (Ávila) con un periodo de operación de 4 meses, desde junio hasta octubre.

BRIF - i [editar]
Unidades que actuan en invierno debido al riesgo en algunas comunidades de incendios forestales.
Están constituidas por equipos de 1 Técnico Forestal, 1 capataz y 7 brigadistas en dos equipos trabajando durante 10 horas al día uno de ellos y descansando el otro. Utilizan helicópteros de transporte de tamaño medio Sokol PZL o Bell 212 con helibalde de 1.500 litros. Durante la campaña de invierno, de febrero a abril, trabajarán 5 BRIF-i durante dos meses cada una localizadas en Pinofranqueado (Cáceres), Tineo (Asturias), Tabuyo del Monte (León), Laza (Ourense) y Ruente (Cantabria).

Acceso a la BRIF [editar]
Las pruebas de acceso a las distintas BRIF de España son organizadas cada año en cada base, y consisten en el "Pack Test", un reconocimiento médico y un cuestionario y test acerca de incendios forestales, seguridad y su combate.
Para poder realizar estas pruebas debe de ponerse en contacto con la oficina regional de Tragsa en la que se ubica la base correspondiente.
Los plazos para presentar las solicitudes varian en función de los periodos de trabajo de las bases, pero se pueden enviar las solicitudes a partir del mes de marzo, abril, mayo.


AT.BRIF. Asociación Trabajadores BRIF
Dispositivo Profesional
Ministerio de Medio Ambiente (España)

martes, 18 de noviembre de 2008

TAJO VIVO



150 Km. en Kayak, 10 Km. en bici,… 38 horas “Non Stop”. Tajo Vivo: Extremadura… por agua

150km remando, 100km pedaleando,… 38 horas “Non-Stop”. Estos son los números del próximo proyecto de la Asociación Deportiva MilMas.
Los chicos del Reto de la Plata , intentarán unir las localidades de Berrocalejo y Torrejoncillo utilizando como medio de transporte, principalmente, las aguas del río Tajo.
Ruinas romanas, pueblos sumergidos, espacios naturales de singular belleza… compañeros de viaje en este inédito reto que comenzará el próximo día 21 de Noviembre a las 4 de la madrugada e intentarán acabar el 22 de Noviembre a las 6 de la tarde.
Seguimiento en tiempo real online, estudio científico, cobertura audiovisual, deportistas de diferentes disciplinas,… todo un despliegue de medios con un fin solidario; llamar la atención de la situación que vive el pueblo saharaui. Más información en su Web: http://milmas.webcindario.com/

AVENTURAS EXTREMEÑAS



domingo, 16 de noviembre de 2008

¿SON NECESARIAS LAS BEBIDAS ISOTINICAS , DURANTE LA EXTINCIÓN DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES?

En los grandes incendios forestales , el personal de extinción puede llegar a trabajar durante veinte horas ,el esfuerzo que tiene que realizar puede ser similar al de una prueba de ultra -trail , una mala hidratación y una nula ingesta de bebidas isotonicas pueden llevarnos a un estado de agotamiento TOTAL , del cual podemos tardar varios dias en recuperarnos .


Se llama bebidas isotónicas o bebidas deportivas a las bebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Características [editar]
Normalmente, las bebidas isotónicas son isotónicas o ligeramente hipotónicas, pues una concentración excesiva de solutos entorpecerá la absorción del agua, incluso comparándola con el agua sola. Para que esto no suceda, los hidratos de carbono no deben superar el 10% de la composición de la bebida.
Otros componentes que se han estudiado para mejorar la absorción del agua son carbohidratos que no incrementen la osmolaridad, o sea que no vuelva la bebida hipertónica y entorpezca la absorción, como la maltodextrina, un polímero de la glucosa con menos osmolaridad; aminoácidos como la glicina, glutamina y la alanina parece que pueden tener una función similar a la de la glucosa en la absorción del agua; también algunos dipéptidos o tripéptidos que reducen la presión osmótica en relación con los aminoácidos.
Otros componentes que se les añaden y que no están relacionados con la mejora en la absorción de agua son minerales, magnesio y calcio; aminoácidos, pensando más en reponer los que se han degradado; carbohidratos de asimilación lenta para reponer las reservas de glucógeno; vitaminas; si se le añaden, son más recomendables las hidrosolubles ( vitamina C y grupo B) ya que el grupo B está relacionado con el metabolismo y el exceso, tanto de C como de B, se eliminan fácilmente con la orina, las liposolubles, son menos recomendables, sobre todo D y A ya que no tienen mucha relación con la actividad física, necesitan alguna grasa para absorberse (es muy raro que una bebida isotónica la contenga) y si se absorben son más difíciles de eliminar. También se añaden saborizantes y colorantes que sólo tienen funciones organolépticas. No se añade gas carbónico, ni es recomendable porque puede provocar molestias durante el ejercicio.
El Agua de arroz posee una de las características deseables antes mencionadas: proporciona glucosa en forma de un almidón de asimilación rápida, mejorando la absorción del agua sin volverlo hipertónico. Se usa sobre todo para reducir las diarreas, además de por su mejora en la absorción del agua. De hecho el origen de las bebidas isotónicas fue para evitar las muertes por deshidratación extrema que producían las diarreas por cólera. Se descubrió la terapia de rehidratación oral y las muertes disminuyeron drásticamente. La rehidratación oral fue tan efectiva como la intravenosa en la gran mayoría de los casos.
Las bebidas isotónicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una hora, no presentan prácticamente ventajas respecto al agua y el resto de solutos (sodio, glucosa, etc.) se reponen en la siguiente comida. Pero con actividad de larga duración sí pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansacio.
Si se quiere ahorrar el precio de una de estas bebidas, uno mismo se puede preparar la conocida como limonada alcalina, que no tiene nada que envidiar a las bebidas comerciales en cuanto a efectividad

sábado, 15 de noviembre de 2008

Sección RINCONES DE EXTREMADURA




En nuestra sección de "descubriendo los rincones de Extremadura ", teneis una nueva ruta ---Serradilla -Gargata-Serradilla .... aqui teneis un par de fotos , de nuetro amigo y fotografo Rafa Ruiz.

viernes, 14 de noviembre de 2008

COMBATIENDO LOS INCENDIOS FORESTALES ANTES DE QUE SE INICIEN

El sensor, llamado MODIS (abreviado de Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, en inglés), viaja a bordo del satélite Terra de la NASA, y "ve" las radiaciones infrarrojas emitidas por los incendios allá abajo, en la superficie del planeta. La información del MODIS puede ser transformada rápidamente en "Mapas Activos de Incendios", que muestran donde están activos los incendios de bosques y hacia donde se mueven -- información muy apreciada por los estrategas de la lucha contra el fuego.

Los Mapas Activos de Incendios ofrecen la posibilidad de comprender el 'gran escenario' cuando se trata de tomar decisiones para distribuir los recursos.

mas información , pinchando aquí.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

OTOÑO



La brisa gélida, que acaricia mi cara, me va despertando poco a poco, soy como un oso que a la llegada de la primavera despierta, a mi me despierta el amanecer y es hay cuando cada día llega mi primavera y que se desvanece todos los días cuando el sol marca el mediodía.
La magia del otoño inunda todos los rincones de monfragüe , los marrones de los castaños ,robles y demás árboles de hoja perennes dan un colorido que es visible poco mas de un mes al año , los ciervos comen otra vez hierva fresca , los pájaros revolotean entres los roquedos y ese olor a tierra húmeda penetra en mi ser de tal manera, que me lleva a ese clímax , que me hace sentir como si fuera en una barca por un lago con las aguas tan suaves que mi barco se desliza sin esfuerzo .

MONFRAGÜE, LAGO DE AGUAS TRANQUILAS Y SERENAS.

12-NOVIEMBRE 2008

jueves, 6 de noviembre de 2008

FOTOS

Aqui teneis unas fotos





CONTACTAR ENTRE NOSOTROS

Hola compañeros, aqui teneis este blog para que todo aquel que quiera aporte lo que considere oportuno.
Podeis darnos todas las ideas que creais.
Queremos que esta pagina sea un lazo de union entre todo este Colectivo de Bomberos Forestales, para pasarnos todo tipo de informacion, colgar videos, fotos etc.
Un saludo para todos.

HOLA A TODOS SE HA CREADO EL PRIMER PORTAL DE INFORMACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE EXTREMADURA

MUY PRONTO ESTARÁ ACTUALIZADO